Lista de verificación de datos perdidos o inconsistentes
- Muchas de las dudas (queries) deben ser resueltas por el
colaborador y deben enviarse tan pronto como sea posible,
asegurándose de que estén claramente expresadas.
- Todas las respuestas a las dudas deben someterse al mismo proceso
de verificación que el que se utiliza para los datos primarios.
- Una vez resueltas las dudas pendientes los datos pueden
ingresarse a la base de datos.
- Es necesario que todos los datos se corrijan claramente con una
lapicera de color, además deben estar firmados y fechados para
respetar las Normas para la Buena práctica clínica. Los
datos de la persona que realizó el cambio o de la fuente de
donde se obtuvo esa información se deben archivar junto con el
formulario de recolección de datos original.
- Desarrolle un sistema de informes generados por computadora para
monitorear los datos perdidos o inconsistentes y corregirlos al
identificarlos.
- Si el colaborador hace caso omiso de los datos perdidos o
inconsistentes en repetidas oportunidades, cambie de estrategia –
envíele una carta, llámelo por teléfono,
envíele un correo electrónico o hágale una visita.
Identifique los errores u omisiones recurrentes con rapidez e informe
al colaborador al respecto antes de que se transformen en un
hábito.
- Es probable que en algunos estudios clínicos se adopte la
política de volver a los documentos fuente (historias
clínicas) para validar los puntos clave de los datos. Para tal
fin, es necesario que un miembro del equipo que participa en el estudio
clínico visite los hospitales colaboradores y compare los
formularios de recolección de datos con las historias
clínicas archivadas en los hospitales. Este procedimiento
se llama Verificación de Documentos Fuente.
Control de calidad
Esta página
fue actualizada por última vez el
26/12/2003.