Control de calidad
Esta sección contiene lo siguiente:
Introducción
El éxito de cualquier estudio clínico depende de la
calidad de los datos recolectados. La garantía de la calidad de
los datos exige el desarrollo de procedimientos de control de calidad
exhaustivos y detallados como aquéllos necesarios para el
monitoreo de los centros clínicos, y aquéllos para
garantizar el control de la calidad del manejo y procesamiento de datos
en el centro coordinador. Como todos los aspectos de los estudios
clínicos, un programa de control de calidad requiere una
máxima atención y una minuciosa planificación.
Este programa debe incluir planes para el control de los datos
(qué cantidad de datos se controlarán, quién lo
hará y qué método utilizará para ello);
auditorías (registros detallados que indican qué datos se
han modificado, el motivo de tal modificación, quién
incorporó el cambio y cuándo lo hizo); y procedimientos
de verificación de fuentes de datos (qué datos se
controlarán comparándolos con el documento fuente). El
Manual de Operaciones deberá incluir una descripción del
programa de control de calidad.
Durante la planificación de la recolección y el manejo de
datos es necesario tomar algunas decisiones sobre procedimientos de
garantía de calidad. Por tal motivo, le aconsejamos que tenga en
cuenta las siguientes preguntas:
- ¿Se realizará un doble ingreso de datos? De ser
así, ¿dónde, cuándo, quién lo
llevará a cabo?
- ¿Se realizará una verificación de la fuente
de datos? De ser así, ¿dónde, cuándo,
quién la llevará a cabo?
- ¿Se realizará una verificación selectiva? De
ser así, ¿dónde, cuándo, quién la
llevará a cabo?
- ¿De qué forma se comunicarán las dudas
(queries) y cómo se resolverán?
- ¿Cómo se procederá ante valores sospechosos
durante el periodo comprendido entre la identificación y la
resolución?
- ¿Cómo y cuándo se implementarán y
documentarán las correcciones?
- ¿Cómo se proporcionará entrenamiento y
respaldo al personal responsable del ingreso de datos?
Regresar al inicio
Puntos a considerar al redactar un
protocolo
- Describa los pasos que asegurarán que la
manipulación o la transmisión de datos no generen cambios
no planeados.
- Estos pasos pueden incluir el control de datos, auditorías
o procedimientos de verificación de fuentes.
Regresar al inicio
Ejemplos ilustrativos - Estudio clínico del
CLAP
|
Se realizan controles de coherencia durante el ingreso de
datos y se muestran advertencias. Se verifican estos datos para
asegurar que los valores ingresados sean aceptables, que se hayan
ingresado todos los campos y que los ítem coincidan con otros
ítem relacionados en la base de datos. Luego del término
del procedimiento de ingreso de datos, el sistema genera Informes de
Validación que debe resolver el administrador de datos. Cuando
se resuelven los informes de validación, se conserva un registro
de la actualización de la base de datos. Éste contiene
información sobre la persona que realizó la
actualización, la fecha, los valores modificados y comentarios
relacionados. Se dispone de informes sobre el estado de la
recolección y validación de datos.
(Estudio clínico del
CLAP - ver el protocolo)
|
Regresar al inicio
Recursos adicionales
Esta lista de verificación ha sido un aporte de Barbara
Farrell, quien la redactó para la segunda versión de la
Guía para Administradores de Estudios Clínicos.
Regresar al inicio
Esta lista de verificación ha sido un aporte de Barbara
Farrell, quien la redactó para la segunda versión de la
Guía para Administradores de Estudios Clínicos.
Regresar al inicio
Esta lista de verificación ha sido un aporte de Barbara
Farrell, quien la redactó para la segunda versión de la
Guía para Administradores de Estudios Clínicos.
Regresar al inicio
Lectura complementaria
Neaton JD, Duchene AG, Svendsen KH, et al. An examination of the
efficiency of some quality assurance methods commonly employed in
clinical trials. Statistics in Medicine 1990;9:115–124
Williams OD. A framework for the quality assurance of clinical data.
Clinical Pharmacology and therapeutics 1979: 24; 700-702
Knatterud GL. Methods of quality control and of continuous audit
procedures for controlled clinical trials. Controlled clinical trials
1981:1;327-332
Hosking JD, Rochon J. A comparison of techniques for detecting and
preventing key-field errors. American Statistical Association, 1982, pp
82-87
Mullooly JP. The effects of data entry errors: an analysis of partial
verification. Computational Biomedical research 1990; 23: 259-267
Pocock SJ. Clinical Trials: A Practical Approach. John Wiley and Sons,
Chichester, 1983.
Duley L and Farrell B. Clinical Trials. London: BMJ Books, 2002.
Regresar al inicio
Esta página fue actualizada por última vez el
8/6/2004.