Recursos adicionales en la WEB

Esta sección contiene lo siguiente:

Volver al principio


Normas para los estudios clínicos

(http://www.crc.gov.my/research/guidelines.htm )


Volver al principio


Normas tripartitas consensuadas de la Conferencia Internacional de Unificación para el Registro de Productos para la buena práctica clínica

La Conferencia Internacional de Unificación de los Requisitos Técnicos para el Registro de Productos Farmacéuticos para Uso en Seres Humanos es un proyecto especial que reúne a los organismos reguladores de Europa, Japón y Estados Unidos, y a expertos de la industria farmacéutica de las tres regiones para debatir sobre los aspectos científicos y técnicos del registro de productos.

Su propósito es hacer recomendaciones sobre las maneras de alcanzar una mayor unificación en la interpretación y la aplicación de normas y requisitos técnicos para el registro de productos, con el objeto de reducir o evitar la necesidad de duplicar las pruebas realizadas durante la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos. El objetivo de esta unificación es un uso más económico de los recursos humanos, animales y materiales, y la eliminación de las demoras innecesarias en el desarrollo y la disponibilidad global de los medicamentos nuevos, salvaguardando a la vez la calidad, seguridad y eficacia, así como las obligaciones reglamentarias para proteger la salud pública. Esta misión está plasmada en los Términos de Referencia de la Conferencia Internacional de Unificación. 

Volver al principio


Randomised Controlled Trials. A user’s guide by Alejandro R Jadad (Estudios clínicos controlados aleatorizados. Guía del usuario, por Alejandro R Jadad)

En esta explicación extraordinariamente lúcida de los estudios clínicos controlados aleatorizados, sus beneficios, sus dificultades y los dilemas éticos que implican, Alex Jadad expone su amplio conocimiento, fundado en años de trabajo en la Universidad de Oxford, y en el centro del aprendizaje de la investigación, la Universidad McMaster, en un formato simple de preguntas y respuestas que abarca:

  1. Tipos de estudios clínicos controlados aleatorizados
  2. Sesgo
  3. Evaluación de calidad
  4. Informe e interpretación de estudios clínicos individuales
  5. De los estudios clínicos individuales a los grupos de estudios clínicos: revisiones, metaanálisis y normas
  6. De los estudios clínicos a las decisiones: la base de la atención de la salud basada en la evidencia

Alex Jadad domina el arte de hacer que tales conceptos puedan captarse de manera simple sin dejar de ser fascinantes, produciendo un libro que será un compañero invalorable para todos los profesionales de la atención de la salud que se esfuerzan por hacer un uso óptimo de la investigación clínica. 

Volver al principio


Directory of Randomisation Software and Services (Guía de software y servicios de aleatorización)

Ésta es una guía de software y servicios de aleatorización para estudios clínicos que incluye programas simples que uno mismo puede armar y servicios de aleatorización telefónica durante las 24 horas. Está destinada a ayudar a las personas a planificar y buscar financiamiento para los estudios clínicos. 

Volver al principio


Notas sobre la aleatorización en los estudios clínicos

Estas notas forman parte de una guía para la planificación de un proyecto de investigación y está destinada a los investigadores de la atención de la salud. Están destinadas a quienes solicitan financiamiento al NHS R&D (Servicio Nacional de Salud para Investigación y Desarrollo) pero serán de utilidad para todos aquéllos que intenten organizar proyectos de investigación en el área de la atención de la salud.

Volver al principio


La ética de la investigación relacionada con la atención de la salud en los países en vías de desarrollo

Este informe define las normas éticas para la investigación en materia de atención de la salud en los países en vías de desarrollo. Proporcionará un marco para quienes estén diseñando o llevando a cabo investigaciones de este tipo. Las recomendaciones del Informe se concentran en las normas de atención, consentimiento, revisión ética de la investigación y lo que sucede una vez que la investigación finaliza. 

Volver al principio


Educación en protección de los seres humanos para equipos de investigación

Este curso está destinado a quienes participan en el diseño y la realización de investigaciones biomédicas y de conducta con seres humanos, incluyendo:

Este curso presenta conceptos, principios y asuntos comunes relacionados con la protección de los seres humanos participantes, incluyendo conceptos de bioética y normas legales básicas. Contiene texto narrativo, estudios de casos y ejercicios para brindar a los equipos de investigación un enfoque multifacético a la protección de los seres humanos.

La información presentada no es prescriptiva ni exhaustiva, y tiene la intención de ser un complemento de la política institucional, además de las normas locales, estatales y federales aplicables a la investigación humana. El curso los ayudará a usted y a su equipo a identificar las actividades de investigación que involucran a seres humanos y a comprender cómo proteger los derechos y el bienestar de todos los seres humanos participantes en la investigación. 

Volver al principio


Normas para la buena práctica en la realización de estudios clínicos con seres humanos en Sudáfrica

El propósito de estas normas es garantizar que los estudios clínicos realizados en seres humanos sean diseñados y realizados conforme a normas científicas y éticas responsables en el marco de la buena práctica clínica. El cumplimiento de estas normas garantiza al público que los derechos, la seguridad y el bienestar de quienes participan en el estudio clínico están protegidos y que los datos del estudio clínico son creíbles. 

Volver al principio


Desarrollo de información por escrito para las Normas de Buenas Prácticas para los pacientes

Estas normas fueron desarrolladas para proporcionar asistencia en el desarrollo de recursos informativos para los pacientes. También se proporcionan listas de verificación para permitir que los autores y otros interesados puedan evaluar la información. 

Volver al principio


¿Cuáles son las cualidades de un buen folleto?

Esta lista de verificación destaca los puntos clave que garantizan que un folleto se entienda con facilidad y que el lector lo encuentre interesante. También le permite evaluar la calidad de redacción, diseño e ilustración de la hoja/folleto informativo.

Volver al principio


¡Páginas Web que realizan cálculos estadísticos!

Las páginas Web aquí enumeradas constituyen un poderoso paquete de software estadístico multiplataforma convenientemente accesible. También hay vínculos a libros de estadística, cursos, software para descargar y recursos relacionados en Internet. Todos estos recursos son de acceso gratuito una vez que usted está conectado a Internet. 

Volver al principio


Temas sobre análisis de datos estadísticos

Este sitio ofrece información sobre el análisis de datos estadísticos. Describe el análisis temporal, distribuciones populares y otros temas. Examina el uso de computadoras en el análisis de datos estadísticos. También enumera libros y vínculos a sitios Web relacionados. 

Volver al principio


The Electronic Statistics Textbook (El libro de texto de la estadística electrónica)

Este libro de texto de la estadística electrónica ofrece capacitación en la interpretación y la aplicación de la estadística. El material fue desarrollado en el departamento de I&D de StatSoft basándose en muchos años de enseñanza de cursos de estadística para graduados y no graduados, y abarca una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo la investigación de laboratorio (biomédica, agrícola, etc.), estadística empresarial y pronóstico, estadística de ciencias sociales e investigación por encuestas, aplicaciones de control de calidad e ingeniería, extracción de datos, y muchas otras. 

Volver al principio


EpiInfo

Con Epi Info 2002 y una computadora personal, los epidemiólogos y demás profesionales médicos y de la salud pública pueden desarrollar rápidamente un cuestionario o un formulario, personalizar el proceso de entrada de datos, e ingresar y analizar datos. Las estadísticas, tablas, gráficos y mapas epidemiológicos se producen mediante comandos tan simples como READ, FREQ, LIST, TABLES, GRAPH y MAP. 

Volver al principio


Resource Centre for Randomised Trials (Centro de recursos para estudios clínicos aleatorizados)

El Centro de recursos para estudios clínicos aleatorizados (RCRT) tiene como objetivo suministrar un archivo genérico y centralizado de recursos relevantes para el proceso de desarrollo y realización de estudios clínicos. Esto ayudará a maximizar la inversión global efectuada en estudios clínicos. Para garantizar un fácil acceso, siempre que sea viable, el material de esta biblioteca estará disponible a través de un sitio Web que se actualizará periódicamente. 

Volver al principio


TrialsCentral

TrialsCentral ofrece acceso confidencial y gratuito a las listas de estudios clínicos. La información sobre la investigación clínica actual respalda la toma de decisiones basada en la evidencia en la atención de la salud. La página de RECURSOS contiene vínculos a sitios de información sobre la atención de la salud, que incluyen diccionarios, artículos y vínculos a otros sitios sobre la atención de la salud basada en la evidencia.

Volver al principio


The Society for Clinical Trials (La Sociedad de los Estudios Clínicos)

Es una organización internacional de profesionales que fue creada en 1978 y se encarga del desarrollo y difusión del conocimiento sobre el diseño y la realización de estudios clínicos y metodologías de investigación relacionadas en materia de atención de la salud.

Volver al principio


Update Software

Update Software se especializa en la publicación electrónica en campos como la atención de la salud, donde resulta necesario contar con información sobre las investigaciones para informar sobre la práctica. Las bases de datos disponibles son:

(http://www.update-software.com/)


Volver al principio


Estudios clínicos controlados actuales

El metaRegister of Controlled Trials (metaregistro de estudios clínicos controlados, mRCT) es una base de datos internacional donde se pueden buscar los estudios clínicos controlados aleatorizados en curso en todas las áreas de la atención de la salud. En la actualidad, también contiene algunos estudios clínicos que han finalizado. El mRCT es gratuito y brinda acceso a más de 14.000 registros. 

Volver al principio


PubMed

PubMed, un servicio de la National Library of Medicine, brinda acceso a más de 12 millones de citas de MEDLINE que se remontan a mediados de 1960 y a otras publicaciones de ciencias biológicas. PubMed incluye vínculos a numerosos sitios que proporcionan artículos completos y otros recursos relacionados.

Volver al principio


BioMed Central

BioMed Central es una editorial independiente dedicada a proporcionar acceso gratuito e inmediato a investigaciones biomédicas revisadas por expertos. Todos los artículos de investigación originales publicados por BioMed Central quedan disponibles en Internet de manera inmediata y permanente, sin cargo ni ninguna otra barrera al acceso. 

Volver al principio


BMJ

El contenido del British Medical Journal (BMJ) desde 1994 hasta la actualidad está disponible sin cargo alguno.
 

Volver al principio


Canadian Medical Association Journal (Publicación de la Asociación Médica Canadiense)

El contenido del Canadian Medical Association Journal (CMAJ) desde 1995 hasta la actualidad está disponible sin cargo alguno.

Volver al principio


JAMA

El contenido del Journal of the American Medical Association (JAMA) desde 1999 hasta la actualidad está disponible sin cargo alguno.

Volver al principio


Lancet

El contenido de The Lancet desde 1996 hasta la actualidad está disponible sin cargo alguno (debe registrarse).

Volver al principio


La colaboración Cochrane

La Colaboración Cochrane es una organización internacional que apunta a ayudar a las personas a tomar decisiones bien informadas sobre la atención de la salud mediante la preparación, el mantenimiento y la promoción de la accesibilidad a revisiones sistemáticas de los efectos de las intervenciones en la atención de la salud. Es una organización sin fines de lucro, establecida como empresa, limitada por garantía y registrada como organización benéfica en el Reino Unido (número 1045921).  

Volver al principio


La Declaración CONSORT

La Declaración CONSORT (Normas consolidadas para la publicación de estudios clínicos [Consolidated Standards of Reporting Trials]) es una herramienta de investigación con un enfoque basado en la evidencia que tiene el objetivo de mejorar la calidad de los informes de los estudios clínicos aleatorizados. Esta declaración está disponible en seis idiomas y cuenta con la aprobación de revistas médicas de renombre como The Lancet, Annals of Internal Medicine, y the Journal of the American Medical Association. Su contribución es invalorable para los investigadores, los prestadores de salud, los revisores expertos, los editores de publicaciones médicas y los responsables de la toma de decisiones en el área sanitaria, y constituye una garantía de integridad de los resultados informados de la investigación.

Volver al principio


Introducción de la ScHARR a la práctica basada en la evidencia en Internet

Atrapando la evidencia (Netting the Evidence) tiene el propósito de facilitar la atención de la salud basada en la evidencia, proporcionando respaldo y acceso a organizaciones y recursos educativos útiles, tales como una biblioteca virtual basada en la evidencia, software y publicaciones médicas. 


Volver al principio


Servicios de información y traducción Systran

SYSTRAN es el principal proveedor de la arquitectura de traducción más escalable y modular del mundo. Su tecnología central impulsa revolucionarias soluciones de traducción para Internet, PC e infraestructuras de redes que facilitan la comunicación en 35 pares de idiomas y en 20 dominios especializados. 


Volver al principio



Esta página fue actualizada por última vez el 25/3/2005.