Estudio clínico aleatorizado por grupos para evaluar la efectividad de un programa de la comunidad cuyo objetivo es mejorar el control de la tuberculosis en el sector agrícola del Distrito de Salud de la Región Vitivinícola (Winelands Health District) en Sudáfrica (estudio clínico WELLINGTON)


Haga clic aquí para abrir el protocolo como archivo pdf. El archivo se abrirá en Acrobat Reader.


Resumen


Recientemente, se desarrolló un proyecto innovador de atención primaria de la salud en un área rural de Western Cape con una alta prevalencia de tuberculosis (TB). El proyecto consistía en una estrategia para introducir en las granjas la atención sanitaria basada en la comunidad, capacitando a algunos granjeros seleccionados para que trabajen como trabajadores sanitarios de la comunidad. Como la TB es un problema de salud prioritario en el área, el programa hizo énfasis en las estrategias para la detección y la retención de casos de TB.

El proyecto piloto fue evaluado por el Consejo de Investigaciones Médicas del Reino Unido en 1996. Fue descrito como una intervención de atención de la salud primaria bien diseñada y expertamente manejada que mejoraba significativamente los resultados del tratamiento. Dick J,Clarke M, Tibbs, J. Combating tuberculosis – lessons learnt from a rural community project in the Klein Drakenstein area of the Western Cape. S Afr Med J 1997; 87: 1042-1047. Los servicios sanitarios tienen mucho interés en replicar el modelo en el Distrito de Salud de la Región Vitivinícola (Winelands Health District) y necesitan determinar si la intervención tendrá una relación costo-efectividad favorable. Esta propuesta está diseñada para evaluar la efectividad de la intervención en las tasas de detección, retención y cura de casos de TB.

La Red Sudafricana de Investigación Económica (South African Network for Economic Research) emprenderá una evaluación económica independiente con el objeto de evaluar los costos, ahorros y beneficios de la intervención, comparada con las prácticas existentes.

Haga clic aquí para abrir el protocolo como archivo pdf. El archivo se abrirá en Acrobat Reader.


Volver al principio


Esta página fue actualizada por última vez el 4/3/2005.