Haga clic aquí para abrir el protocolo como archivo pdf. El archivo se abrirá en Acrobat Reader.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) durante el embarazo representan un problema de salud reproductiva de gran importancia en Sudáfrica y en el resto de los países en vías de desarrollo. Las ETS plantean un riesgo significativo tanto para la embarazada como para el feto. Las clínicas de atención prenatal, donde las mujeres en edad reproductiva frecuentemente buscan atención, pueden llegar a desempeñar un papel fundamental en la prevención y el tratamiento de estas enfermedades.
El proceso de tamizaje para detectar la sífilis, una importante causa prevenible de pérdida del embarazo, es un componente importante, aunque con frecuencia descuidado, de la atención prenatal. Aproximadamente el 40% de las embarazadas con sífilis sufren aborto espontáneo, muerte intrauterina o muerte perinatal si no reciben tratamiento. La atención adecuada de la sífilis consiste en el diagnóstico, tratamiento, notificación a la pareja y educación sanitaria relacionada. Debido al funcionamiento deficiente de la infraestructura sanitaria en algunos lugares, esto no siempre sucede. Hemos demostrado que más del 90% de las mujeres embarazadas de Hlabisa concierta una cita de atención prenatal. Aunque todas las mujeres son sometidas al tamizaje de rutina para detección de sífilis (prevalencia de 7 a 10%), en un estudio reciente realizado en una clínica prenatal móvil en Hlabisa, sólo el 49% recibió un tratamiento completo, principalmente debido a que muchas mujeres no regresaron a la clínica para retirar los resultados. La consecuencia es la mortalidad innecesaria atribuible a la sífilis (estimada en un 27% de la mortalidad perinatal de todo el distrito), a pesar de la elevada cobertura prenatal y el tamizaje de rutina de todas las mujeres.
Esta falla en la prestación del servicio es potencialmente remediable a través de la realización de tamizajes de rutina para detección de sífilis en las clínicas, seguidos de tratamiento inmediato. Este enfoque, combinado con una mejor promoción de la salud y estrategias de notificación de la pareja, también ofrecería un enfoque más integral de la salud reproductiva para el control de la sífilis y también podría fortalecer la capacidad del sistema sanitario para comenzar a tratar otras ETS en el embarazo. Un estudio piloto de las pruebas realizadas en la clínica móvil antes mencionada demostró que la proporción de mujeres que recibieron tratamiento adecuado aumentó de 49% a 75% (p=0,004), y que tras las pruebas realizadas en la clínica, la mortalidad perinatal entre las mujeres con sífilis disminuyó (6,8% vs 12%); debido al tamaño reducido de la muestra en este estudio piloto, esta disminución no resultó significativa desde el punto de vista estadístico (p=0,7).
Este proyecto determinará la viabilidad, la precisión y la relación costo-efectividad de las pruebas de sífilis realizadas en las clínicas comunitarias de un distrito sanitario rural de Sudáfrica. El impacto se medirá en términos de la medida de resultado principal, la mortalidad perinatal, así como las medidas del proceso, que incluyen la proporción de mujeres sometidas al tamizaje de rutina y tratadas, y la proporción de parejas tratadas. El diseño corresponderá a un estudio clínico aleatorizado. El estudio tiene la capacidad de demostrar una reducción del 50% en la mortalidad atribuible a la sífilis y una reducción mínima de la mortalidad perinatal total del distrito del 13,5%.
Haga clic aquí para abrir el protocolo como archivo pdf. El archivo se abrirá en Acrobat Reader.