Prescripción racional en atención primaria (estudio clínico RaPP). Estudio clínico aleatorizado de una intervención adaptada para mejorar la prescripción de fármacos antihipertensivos e hipolipemiantes en la práctica general


© 2003 Fretheim y colaboradores; concedente de la licencia Biomed Central Ltd. Éste es un artículo de Acceso Abierto: se permite la copia fiel y la redistribución de este artículo en todos los medios y para cualquier propósito, siempre que se conserve este aviso junto con la URL original del artículo (http://www.biomedcentral.com/1472-6963/3/5)


Haga clic aquí para abrir el protocolo como archivo pdf. El archivo se abrirá en Acrobat Reader.


Resumen


Antecedentes: las razones subyacentes para las diferencias entre la práctica clínica y las normas desarrolladas de manera sistemática varían de un problema clínico a otro. En consecuencia, resulta lógico adaptar estrategias para respaldar la implementación de normas destinadas a abordar las barreras identificadas para el cambio. El objetivo de este estudio clínico es evaluar los efectos de una intervención adaptada para respaldar la implementación de normas desarrolladas de manera sistemática para el uso de fármacos antihipertensivos e hipolipemiantes en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular.

Métodos y diseño: estudio clínico desenmascarado, aleatorizado por grupos. Se reclutarán 150 consultorios de dos áreas geográficas de Noruega y serán asignados aleatoriamente a la intervención o al grupo de control (difusión pasiva de las normas). Se medirán los resultados para todos los pacientes elegibles atendidos en los consultorios participantes durante el año posterior a la intervención. Se ha adaptado una intervención multifacética para abordar las barreras identificadas para el cambio. Los componentes principales son una visita educativa de difusión, con auditoría e intercambio de información, y recordatorios computarizados. Las visitas serán realizadas por farmacéuticos. Durante la visita de difusión, se presentarán las principales recomendaciones y se instalará un software con vínculos a los sistemas electrónicos de registro médico utilizados en los consultorios participantes. El software realizará una auditoría que se transmitirá durante la visita, presentará recordatorios emergentes para los pacientes con hipertensión o colesterol elevado, y ofrecerá una calculadora de riesgo cardiovascular y material educativo para los pacientes. Los principales resultados son las proporciones de 1) primeras recetas para la hipertensión en las que no se recetan tiazidas, 2) pacientes en los que no se evalúa el riesgo cardiovascular antes de prescribir un fármaco antihipertensivo o hipolipemiante y 3) pacientes tratados por hipertensión o colesterol elevado durante tres meses o más, que no hayan alcanzado los objetivos de tratamiento recomendados.


Haga clic aquí para abrir el protocolo como archivo pdf. El archivo se abrirá en Acrobat Reader.


Volver al principio


Esta página fue actualizada por última vez el 4/3/2005.