Estudio clínico de la OMS sobre la suplementación con calcio para la prevención de la preeclampsia en mujeres con baja ingesta de calcio

Haga clic aquí para abrir el protocolo como archivo pdf. El archivo se abrirá en Acrobat Reader.


Resumen

Aproximadamente el 10% de las embarazadas sufren trastornos hipertensivos. Aún existe un gran desconocimiento acerca de la etiología y la fisiopatología de estos trastornos en el embarazo y no se cuenta con una estrategia de tratamiento y prevención adecuada. Si bien ha habido muchos avances en la sobrevida perinatal, principalmente debido al desarrollo en la atención de los recién nacidos, los trastornos hipertensivos del embarazo siguen siendo la causa principal de la morbimortalidad materna y perinatal, en especial en países en vías de desarrollo. La revisión sistemática sobre estudios clínicos controlados aleatorizados de suplementación con calcio proporciona evidencia promisoria que indica que este tipo de suplementación podría resultar efectiva en la prevención de los trastornos hipertensivos del embarazo en mujeres con baja ingesta de calcio. Resta aún obtener una respuesta definitiva y confiable para esta pregunta, tanto por motivos clínicos como programáticos.

La Organización Mundial de la Salud y sus instituciones colaboradoras en los países en vías de desarrollo proponen un estudio clínico controlado aleatorizado doble ciego para evaluar el impacto, en la incidencia de la preeclampsia, de la suplementación con calcio (1,5 g/d) iniciada antes de las veinte semanas de embarazo en nulíparas con baja ingesta de calcio. El estudio propuesto tendrá una duración de 18 meses e incluirá aproximadamente 8.500 mujeres de siete países. Los resultados primarios son la incidencia de la preeclampsia (hipertensión y proteinuria) en el caso de las mujeres y el parto pretérmino en el caso de los neonatos. El cálculo del tamaño muestral se basa en una reducción de la tasa de preeclampsia de un 4% en el grupo placebo a un 2,8% en el grupo que recibió suplementación con calcio (una reducción del 30%).

El Programa Especial de Investigación, Desarrollo y Entrenamiento de Investigadores en Reproducción Humana de PNUD/FNUAP/OMS/Banco Mundial, del Departamento de Salud Reproductiva e Investigación (RHR) en la oficina central de la OMS estará a cargo de la coordinación del estudio en colaboración con instituciones locales. Si se confirma la efectividad de la suplementación con calcio en la prevención de la preeclampsia, la OMS redactará y difundirá recomendaciones para la incorporación de esta práctica al control prenatal de rutina. También se prepararán y difundirán estrategias nutricionales para alcanzar la ingesta de calcio recomendada a partir de fuentes alimenticias. Se espera que, si la investigación confirma la efectividad, la implementación de esta intervención de bajo costo contribuirá a la reducción de la morbimortalidad materna y perinatal severa debido a los trastornos hipertensivos del embarazo en los países en vías de desarrollo.


Haga clic aquí para abrir el protocolo como archivo pdf. El archivo se abrirá en Acrobat Reader.


Volver al principio


Esta página fue actualizada por última vez el 4/3/2005.