Información para los participantes

Esta sección contiene lo siguiente:


Introducción

El proceso para obtener el consentimiento informado del paciente para participar en un estudio clínico, que también puede incluir su decisión de no participar, hace necesario que se implementen determinados pasos para proteger el derecho que cada paciente tiene de tomar decisiones. Estos pasos incluyen:


Los investigadores también deben prestar atención al grado de comprensión del paciente como parte de este proceso. Esto incluye la comprensión de:


Para obtener el consentimiento informado, el investigador debe cumplir con los requisitos y las reglas pertinentes y debe respetar las Normas Tripartitas Consensuadas de la Conferencia Internacional de Unificación para el Registro de Productos para la Buena Práctica Clínica (International Conference on Harmonization Guideline for Good Clinical Practice - ICH GCP) y los principios éticos que surgen de la Declaración de Helsinki, además de todas las normas éticas locales.

Para la mayoría de los estudios es conveniente desarrollar una hoja o folleto que contenga un resumen de la información clave sobre el estudio clínico. La información puede ser oral, escrita o gráfica y debe entregarse a la persona en el momento en que la invitan a participar en el estudio clínico. La hoja o folleto informativo también debe incluir detalles de contacto para el estudio clínico. Los participantes deben comprender la redacción tanto desde el punto de vista idiomático como estilístico. Se recomienda consultar a grupos de consumidores y personas que tengan experiencia en la condición clínica. Antes de que comience el estudio clínico, el investigador debe recibir, por parte de un comité de ética, la aprobación por escrito de cualquier hoja o folleto informativo que entregará a los participantes potenciales.

Al concluir el estudio clínico, el investigador debe notificar a los participantes los hallazgos del estudio, proporcionar información sobre el grupo al cual fueron asignados y, si correspondiera, presentar detalles acerca de cómo recibir el tratamiento que resultó ser efectivo (ver Notificación a los participantes de los hallazgos del estudio).


Regresar al inicio  

Puntos a considerar al redactar un protocolo


Regresar al inicio


Ejemplos ilustrativos - Estudio clínico de la OMS

Se reclutará a las mujeres en clínicas prenatales. Se enfatizará que el reclutamiento para el estudio es voluntario, que las pacientes pueden retirarse del mismo o de determinadas etapas del mismo en cualquier momento, y que cualquier decisión que tomen al respecto no afectará negativamente la atención sanitaria que ellas y sus familias reciben habitualmente. Se les explicará verbalmente en qué consistirá el estudio, según la hoja de información y se registrará el consentimiento mediante una firma o una impresión digital. El reclutamiento se realizará según el criterio del personal responsable de cada madre. Ninguna madre será privada de recibir cualquier tratamiento a causa de su participación en el estudio y aquéllas que presenten hipertensión o preeclampsia recibirán la terapia adecuada. (Estudio clínico aleatorizado multicéntrico de la OMS sobre suplementación con calcio para la prevención de la preeclampsia [WHO Multicentre Randomized Trial of Calcium Supplementation for the Prevention of Pre-eclampsia]- ver el protocolo)


Regresar al inicio 


Ejemplos ilustrativos - Estudio clínico del CLAP

Todos los hospitales del grupo control e intervención deben acordar anticipadamente su participación en el estudio. La autoridad responsable de cada hospital (director o cargo equivalente) presentará su consentimiento por escrito antes de que se realice la aleatorización. Se informará a los hospitales sobre la asignación al grupo de control o de tratamiento una vez terminada la aleatorización. Los prestadores de salud en los hospitales asignados al grupo intervención recibirán una hoja de datos que incluye los objetivos del estudio, incluso el nombre y número telefónico del coordinador de campo. Las personas encargadas de atender los partos en los hospitales de intervención recibirán una hoja de datos con información sobre las características, la duración y el propósito de la intervención de capacitación, los beneficios y riesgos que tendrán como participantes, su derecho a negarse a participar sin que se les aplique ninguna sanción, los datos de la persona de contacto en caso de que tengan preguntas o comentarios, y la seguridad de que serán informados de los resultados del estudio. Los encargados de atender partos que sean elegidos como líderes de opinión en los hospitales asignados al grupo intervención otorgarán un consentimiento por escrito en el que aceptan desempeñar tal función en la implementación de la intervención. (Estudio clínico del CLAP - ver el protocolo)


Regresar al inicio


Ejemplos ilustrativos - Estudio clínico CRASH

Es probable que los pacientes con traumatismos craneoencefálicos y deterioro de la conciencia no estén capacitados para dar el consentimiento informado y en esta situación de emergencia tal vez no sea clínicamente apropiado retrasar el comienzo del tratamiento hasta que se obtenga el consentimiento de un representante. Por consiguiente, el médico a cargo deberá asumir la responsabilidad del ingreso de tales pacientes, así como de la elección de otros tratamientos. Sin embargo, en todo momento se deberá cumplir con los requisitos de comité de ética pertinente. Todos los paquetes de los medicamentos contendrán un folleto informativo para los pacientes y para sus familiares y amigos. (Estudio clínico CRASH - ver el protocolo)


Regresar al inicio



Recursos adicionales

êcono de recursos Trial protocol toolEjemplos de hojas y folletos informativos

Las siguientes son diferentes hojas y folletos informativos que se usaron previamente para obtener un consentimiento informado.


Regresar al inicio

Trial Protocol Tool resource iconTexto sobre consideraciones eticas especiales en estudios clinicos aleatorizados de la 3ra edición de Clinical Epidemiology

Este documento es una contribución de Dave Sackett quien lo preparó para la 3ra edición de Clinical Epidemiology; A Basic Science for Answering Questions about Health Care, a ser publicado por Lippincott, Williams & Wilkins en 2005.

Regresar al inicio
êcono de recursos Trial protocol toolDesarrollo de información por escrito para las Normas de Buenas Prácticas para los pacientes

Estas normas se desarrollaron para colaborar en el desarrollo de recursos de información para los pacientes.  También se proporcionan listas de verificación para que los autores y terceros evalúen la información.


Regresar al inicio

êcono de recursos Trial protocol tool¿Cuáles son las cualidades de un buen folleto?

Esta lista de verificación destaca los puntos clave que garantizan que un folleto se entienda con facilidad y que el lector lo encuentre interesante. También le permite evaluar la calidad de redacción, diseño e ilustración de la hoja/folleto informativo.


Regresar al inicio  


Lecturas complementarias

World Medical Association. Declaration of Helsinki. Recommendations guiding physicians in biomedical research involving human subjects. JAMA. 1997;277:925-6.

Regresar al inicio


Esta página fue actualizada por última vez el 8/6/2004.