Diseño de estudios de equivalencia

Esta sección contiene lo siguiente:


Introducción

Los estudios clínicos de equivalencia se pueden usar cuando el objetivo es demostrar la equivalencia entre dos tratamientos o intervenciones o la no inferioridad de la nueva intervención con respecto a la existente. En general, se espera que el nuevo fármaco o dispositivo tenga la misma eficacia que el que se usa en la actualidad pero que ofrezca ventajas con respecto al costo o los efectos secundarios. La realización de un estudio clínico de equivalencia exige el uso de técnicas diferentes durante el diseño y el análisis comparado con los estudios clínicos convencionales de superioridad descriptos en la herramienta de soporte del protocolo. Específicamente, los cálculos estándar del tamaño muestral no son adecuados y el estudio de equivalencia requiere de una mayor cantidad de pacientes comparado con un estudio clínico controlado aleatorizado estándar. Para obtener más información consultar las lecturas complementarias.


Regresar al inicio  

Ejemplos ilustrativos - UK NHS Health Technology Assessment

Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama fueron asignadas aleatoriamente para recibir el asesoramiento de enfermeras o el servicio de atención estándar en esa región. Se investigó la equivalencia de la ansiedad de las pacientes entre las enfermeras asesoras y el servicio estándar.
(Wilson BJ, Torrance N, Mollison J y cols. Improving the referral process for familial breast cancer counselling : an evaluation of two complementary interventions. UK NHS Health Technology Assessment Final report, 2003.)


Regresar al inicio 


Lectura complementaria

Jones B, Jarvis P, Lewis JA, Ebbut AF. Trials to assess equivalence: the importance of rigorous methods. BMJ 1996; 313: 36-9.


Regresar al inicio


Esta página fue actualizada por última vez el 27/2/2004.